EL PROYECTO PARA ESTE BIMESTRE ES ELABORAR UN ÁLBUM DE TAXONOMÍA
LOS SIGUIENTES SON LOS ELEMENTOS QUE CONTENDRÁ TU TRABAJO:
1.-LA PORTADA DE TU ALBUM DEBE HACER ALUSIÓN A LA CLASIFICACIÓN. (EJEMPLO DE LA IMAGEN DE ARRIBA)
2.-EL SEGUNDO ELEMENTO SERÁ LA BIOGRAFÍA DE CARLOS LINEO
3.-EL TERCER ELEMENTO SERÁ UN DOCUMENTO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL REINO MONERA.
4.-ENSEGUIDA VENDRÁ UNA SOLA HOJA, CON LA CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS DE ORGANÍSMOS DEL REINO MONERA.
5.-QUINTO ELEMENTO, HOJA DE CARACTERÍSTICAS DEL REINO PROTISTA.
6.-SEXTO, HOJA DE CLASIFICACIÓN GENERAL DEL REINO PROTISTA.
7.-SEPTIMO, UNA HOJA CON EJEMPLOS DE ALGAS
8.-OCTAVO, UNA O DOS HOJAS CON EJEMPLOS DE PROTOZOARIOS.
9.-NOVENO ELEMENTO, HOJA DE CARACTERÍSTICAS DEL REINO FUNGI.
10.-DÉCIMO, HOJA CON CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS DEL REINO FUNGI.
11.-ONCEAVO, HOJA CON CARACTERÍSTICAS DEL REINO PLANTAE.
12.-DOCEAVO ELEMENTO HOJA DE CLASIFICACIÓN DEL REINO PLANTAE.
13.-TRECEAVO, VARIAS HOJAS CON EJEMPLOS SUGERIDOS DEL REINO PLANTAE.
14.-CATORCEAVO ELEMENTO, HOJA DE CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMALIA.
15.-QUINCEAVO, DOS HOJAS CON LA CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMALIA.
16.-DIECISEIS, VARIAS HOJAS CON LOS EJEMPLOS SUGERIDOS DEL REINO ANIMALIA.
SI ENTREGAS IMPRESO TU TRABAJO, TE SUGIERO UTILIZAR HOJAS DE 5 COLORES DIFERENTES.
SI LO HACES EN UN ARCHIVO ELECTRÓNICO, PUEDES COPIAR LOS ARCHIVOS QUE SE AGREGARAN A PARTIR DE LA PROXIMA SEMANA.
¡ANÍMATE Y ADELANTE!
martes, 18 de septiembre de 2012
PRACTICA 4
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICA N° 4
OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS
Nombre: _______________________________________________ Grupo:__________
Introducción
En un microecosistema, es
factible reconocer todos los elementos que forman a un ecosistema estándar, es decir el
conjunto de elementos abióticos y bióticos, en el medio acuático (agua
estancada) es relativamente fácil el desarrollo de microorganismos, que
realizan funciones de productores, consumidores y desintegradores. Los
protozoarios son fundamentalmente consumidores, pero de acuerdo a la materia
que encuentran para alimentarse pueden ser desintegradores.
Materiales: microscopio, porta y
cubreobjetos, gotero y agua estancada
Procedimiento:
1.- Recolecta agua estancada,
puede ser de un florero de varios días, o incluso pueden prepararla con tierra
de maceta con suficiente humus.
2.- Coloca una gota en un
portaobjetos, es importante que al colocar el cubreobjetos no queden burbujas
de aire atrapadas, pues matarían a los protozoarios.
3.- para evitar las burbujas
coloca de manera inclinada sobre la gota de agua el cubreobjetos, esto hará que
el agua por adherencia trate de subir por la pared del cristal, cuando esto
ocurra, deja caer el cubreobjetos sobre el agua.
4.- Realiza una primera
observación con el objetivo de menor aumento, realiza un dibujo de lo que
observas.
5.- Calcula siempre el número
de aumentos a los que observas.
6.- Identifica con ayuda del
profesor el tipo o tipos de protozoarios que se ven en la preparación.
7.- Explora la preparación
hasta ubicar un organismo con poco movimiento o que se encuentre fijo, trata de
observarlo con el objetivo de 30x, realiza un dibujo de tus observaciones.
lunes, 10 de septiembre de 2012
PRÁCTICA 3
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N° 8 TOMÁS GARRIGUE MASARY
PRÁCTICA N° 3
El Microscopio óptico compuesto
|
PEGA O DIBUJA UN ESQUEMA DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
|
DIBUJA LO OBSERVADO DURANTE ESTE PRIMER ENSAYO, RECUERDA
CALCULAR EL NÚMERO DE AUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN
jueves, 6 de septiembre de 2012
PRACTICA 2
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICA N° 2
EL MATERIAL DE LABORATORIO
Propósitos
Los alumnos conocerán los materiales e instalaciones de un laboratorio
escolar.
Introducción
El laboratorio
escolar es un local diseñado para realizar las prácticas necesarias para complementar los conocimientos teóricos,
además de proyectarlo hacia la comunidad.
Es importante que dentro del
laboratorio escolar se cumplan las normas de seguridad e higiene
necesarias como las que se vieron en la práctica anterior.
MATERIAL
Equipo y material de
laboratorio
INSTRUCCIONES
1.- Explica en qué consiste las instalaciones del laboratorio en forma
física directa.
INSTALACIONES
Ventanas para una buena
ventilación
Mesa de trabajo _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Instalaciones de agua, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
Instalaciones de luz _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Botiquín de primeros auxilios _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Extinguidor _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
2.- Complementa
las tablas, escribiendo el nombre del material o en su caso su función (para
qué sirve).
CRISTALERÍA
Termómetro medir temperaturas.
PRACTICA 1
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICA N° 1
EL REGLAMENTO DE LABORATORIO
Introducción
¿Qué es un reglamento?
Es la norma
elaborada por la institución de acuerdo con los intereses de la escuela, en la que se establecen las condiciones de acatamiento general
sobre condiciones de trabajo, relaciones
humanas, medidas de seguridad e higiene, de orden y sanciones disciplinarias
Materiales: Colores, Lápiz, Goma
Instrucciones: Dar lectura al siguiente
reglamento
REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS
1.-Para el
desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas elementales que deben ser observadas con toda escrupulosidad.
2.-El uso de la Bata es
obligatorio
3.-No se comerá dentro de laboratorio
4.-Los alumnos no deberán
entrar al laboratorio hasta que se los indique el maestro
5.-La entrada al laboratorio
será de manera ordenada.
6.-El ingreso al laboratorio
tendrá como requisito la presentación del material que le corresponda al equipo,
además de tener la práctica impresa o copiada en su cuaderno.
7.-Deberá nombrarse jefe de
equipo por cada mesa de trabajo.
8.-El material que se destruya
será repuesto por el equipo si fue por accidente de trabajo o por el alumno si
lo destruyó jugando.
9.-Las prácticas (asistencia y
realización) tendrán un valor designado por el maestro
10.-No se admitirán prácticas
sucias, incompletas, ni atrasadas.
11.-El orden y la limpieza
deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al
terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se
ha utilizado.
12.-Cada grupo de prácticas se
responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
13.-El cumplimiento del
presente reglamento, será supervisado por la coordinación de laboratorio, para
el buen funcionamiento del mismo y de la propia escuela
EVALUACIÓN
Por medio de lluvia de ideas,
complementar las reglas de laboratorio actuales, en los reglones que se
proporcionan para ello y contesta las siguientes preguntas generadoras.
1.-¿Qué es un reglamento?
2.-¿Por qué es importante el
reglamento?
3.-¿En tu casa hay reglas.
Menciona las 5 principales reglas?
4.-¿cuáles serían 5 reglas de
tu comunidad?
BLOQUE 1
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N° 8
"TOMÁS GARRIGUE MASARYK"
CIENCIAS I
COLEGIO DE BIOLOGÍA
AGOSTO - SEPTIEMBRE
BLOQUE 1 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
HISTORIA BREVE DE LA BIOLOGÍA
EL HOMBRE DESDE SIEMPRE HA ESTUDIADO A LOS SERES VIVOS, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE ALIMENTO, VESTIDO Y CALZADO, INCLUSO CON FINES CURATIVOS.
LAS PRIMERAS CLASIFICACIONES DE LOS S.V. SE REALIZARON DE MANERA NATURAL
POR EL HOMBRE PRIMITIVO, LOS CLASIFICÓ POR SU VELOCIDAD, AGRSEIVIDAD, EL TIPO
DE PIEL, SI PODÍAN COMERSE O NO.
HACE 10 000 AÑOS SE INICIÓ LA AGRICULTURA Y EL
CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO DE LAS PLANTAS, EN L A ANTIGUA MESOPOTAMIA SE
UTILIZARON LAS PLANTAS EN LA MAGIA, Y PARA CURAR ENFERMEDADES, EN BABILONIA SE
DESARROLLARON POR LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS IMPORTANTES SISTEMAS DE
IRRIGACIÓN QUE POSIBILITARON LA CONSTRUCCIÓN DE LOS FAMOSOS JARDINES COLGANTES.
LA PRIMERA CLASIFICACIÓN FORMAL DE LOS S.V. LA HIZO ARISTÓTELES, POR LO
QUE SE LE CONOCE COMO EL PADRE DE LA BIOLOGÍA. ORDENÓ 540 ESPECIES SEGÚN SU
FORMA (AVES Y MAMÍFEROS) DE MANERA GENERAL UBICÓ A LOS ANIMALES EN DOS GRANDES
GRUPOS ANAIMA Y ENAIMA ( POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DE SANGRE), A LAS PLANTAS
LAS CLASIFICÓ POR SU TAMAÑO EN HIERBAS, ARBUSTOS Y ÁRBOLES. CREÓ LAS PRIMERAS
COLECCIONES DE PLANTAS Y ANIMALES A LAS QUE LLAMÓ HERBARIOS Y BESTIARIOS
DURANTE LA EDAD MEDIA (DEL 476 A
1453 D.C.) HUBO POCOS AVANCES EN LA CIENCIA, SIN EMBARGO SE DESTACAN LA
CREACIÓN DEL 37 VOLÚMENES DE LA "HISTORIA NATURAL" ESCRITA POR EL
ROMANO PLINIO EL VIEJO QUE FORMARON LA BASE DE LA BOTÁNICA. DIOSCÓRIDES
ESCRIBIÓ UN LIBRO SOBRE PLANTAS MEDICINALES (HERBOLARIA) QUE SE USÓ
PRACTICAMENTE DURANTE TODA LA EDAD MEDIA.
AL YAHIS (ÁRABE) CLASIFICÓ A LOSANIMALES ENN 4 GRUPOS: LOS QUE CAMINAN,
LOS QUE VUELAN, LOS QUE SE ARRASTRAN Y LOS QUE NADAN.
EN LA ÉPOCA MODERNA SE ACELERAN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS S.V., DESTACAN:
JHON RAY, EN EL SIGLO XVII CLASIFICÓ A LAS PLANTAS POR LA ESTRUCTURA DE LAS SEMILLAS
LAMARK DIVIDIÓ A LOS INVERTEBRADOS
EN 10 CLASES
CUVIER CLASIFICÓ A LOS VERTEBRADOS
CARLOS LINNEO ASIGNÓ A CADA ORGANISMO UNA CATEGORÍA, LA CATEGORÍA MÁS
GRANDE SE LLAMMÓ REINO, Y A CADA UNO LOS DIVIDIÓ EN CATEGORÍAS MÁS PEQUEÑAS,
HACIENDO NOTAR QUE MIENTRAS MÁS PEQUEÑA ES LA CATEGORÍA LOS ORGANÍSMOS SE
PARECEN MÁS. A SU FORMA DE CLASIFICACIÓN LE LLAMÓ SISTEMA NATURAE, ADEMÁS
ESTABLECIÓ EL CRITERIO DE DAR NOMBRE CIENTÍFICO A TOSDOS LOS ORGANÍSNOS FORMADO
POR EL GÉNERO Y LA ESPECIE (homo sapiens)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)